martes, 22 de noviembre de 2011
En mi laberinto...
Todos tenemos una opinión. Creemos que esa opinión nos da la razón. La realidad es que mi opinión sobre alguna situación es tan válida como la tuya y aun asi nos empeñamos en imponer nuestras opinion sobre los demas.
Lo he vivido recientemente con el tema de mi separación. Cada persona que se entera no solo se sorprende si no que emite un juicio de valor inmediatamente. Que si estas loco, que si sabes lo que haces, que si lo has pensado bien y no se que otras cosas mas. En fín.
El hecho es que sincermente creo estar caminando por el camino que debo caminar desde hace rato. Creoq eu por primera vez estoy enderezando entuertos o por lo menos intentandolo. De lo que si estoy seguro es que estoy buscando la manera de cambiar. Cambiar de una persona que no encontraba bienestar en ninguna situación a alguien que por lo menos intenta ser feliz.
Seguro estoy que los cambios son sumamente dolorosos. Nadie quiere salir de su confort zone para asumir las realidades de nuestros sentimientos. Pero tambien estoy claro en que los cambios son inmensamente necesarios y lo unico que es constante en nuestras vidas.
Entonces porque el prejuicio? Que tan malo puede ser que uno quiera encontrarse consigo mismo? Que tan malo puede ser que hagamos un break en nuestras vidas y decidamos revisar lo que está pasando y lo que estamos sientiendo? Que tan malo puede ser intentar corregir las cosas para poder seguir adelante siento mejor persona? Donde está el pecado? Donde esta el error en todo esto?
Estoy plenamente claro de las consecuencias de mis decisiones y las asumo como una manera de entender y aprender. Y es que hacer lo contrario es mentirme a mi mismo y a los que me rodean. Ser una persona que de verdad quiero ser mas. Y yo me cansé de eso.
Cansa el hecho de tener que dar explicaciones, cuando todo es tan simple, entendiendo aun lo dificil que puede parecer. Pero rectificar el rumbo de tu vida, no debe ser tan criticado. Evaluar tus acciones del pasado para poder cambiar y ser mejor persona, no debe ser penalizado con miradas de lastima y decepción. Pareciera que defraudé a todo el mundo.
Llegas a un punto donde realmente nadie te entiende. Y ese es el momento donde debes dejar de explicar. No puedo prentender que los demas entiendan lo que se siente tener que hacer estas cosas.
Nos empeñamos en el drama, el el conflicto, cuando lo que busco es precisamente lo contrario. No mas presiones, no mas preguntas, no mas fechas de vencimiento. Yo busco lo que todos buscamos: Paz. Que tan malo puede ser eso?
Sin paz interior, sin entendimiento propio no puede haber mas nada. Como entiendes a los demas si tu mismo no sabes quien eres? En que idioma hablas, si tu mismo no te entiendes?
Si me toca pagar condena por intentar mejorar como persona, pues bienvenidas sean las lecciones de vida que me hagan reflexionar. Por lo pronto, sigo caminando hacia lo que se siente bien. A la final lo unico en que podemos confiar es en nuestros sientimientos.
martes, 1 de noviembre de 2011
En Paz y Bien
Me ha tocado, en estos últimos meses, la ardua tarea de caminar hacia quien realmente soy. He tenido que decir verdades que antes ocultaba por no herir susceptibilidades, sobretodo de mis seres mas queridos. Escribí en mi Twitter muchas veces: Todo el mundo quiere la verdad. Pero la verdad verdadera es que nadie esta preparado para recibirla.
Opté por tomar decisiones que si bien son dolorosas, son a la final el camino que debe recorrerse para buscar lo que todos queremos en nuestras vidas; la paz interior.
Este camino hacia dentro de uno mismo, se camina solo. Aunque he recibido el apoyo de muchísimas personas, incluyendo el reencuentro con mis padres a quienes extrañaba inmensamente, siempre al final de la noche me quedo solo con mis pensamientos. Muchas veces me he preguntado si hago lo correcto y de ser así, porque demonios duele tanto. Y trato de convencerme con aquello que "el salir de la zona de confort siempre es incomodos" pero no termino de lograrlo.
La vida es una montaña rusa, sin duda con sus altos y bajos, pero estas vueltas me han dado nauseas. Vivo momentos de euforia y momentos de tristeza y dolor a diario y por hora. Busco los oídos de mis amigos, mantenerme ocupado haciendo mil cosas y al final del día siempre esta la almohada llena de pensamientos.
Es un proceso largo y doloroso, esto de buscarse uno mismo, mas cuando involucras a personas a quien quieres mucho. Pero a la final, no me queda si no irme por la seguridad de una de las pocas cosas que considero verdaderas en este mundo; los sentimientos. Si se siente bien me da paz, entonces camino hacia ello. Si me da tristeza es un sentimiento que me reste, me alejo. Nada fácil, pero necesario.
Días pasan, unos son mas difíciles que otros. Busco explicaciones, consejos y flores de Bach que calmen las ansiedades y las tristezas. Todos tienen un buen consejo, aunque casi siempre insuficiente. Aprecio las buenas intenciones y las agradezco enormemente, a la final toda esa buena energía ayuda muchísimo. Pero siempre falta algo.
Yo sabia que nadar contra la corriente no iba a ser un paseo en el parque. Y aun así, sé que debo seguir por donde voy. Por mi bien y los que me rodean. Estoy cansado de los conflictos, de tener la razón, de ganar las discusiones. Lo que quiero es paz, bienestar, y si eso implica mirar hacia el lado contrario de lo que era antes una vida de lucha por lo que consideraba que se debía luchar, pues así sea.
Estoy cansado, completamente agotado y no quiero seguir así. Con grandes decisiones vienen grandes responsabilidades. Las asumo, por muy dolorosas que sean.
Me han llamado valiente por lo que he hecho. No me siento nada valiente. No hay nada de valiente en esto. No quiero etiquetas, solo quiero ser y tener paz. Refugiarme en unos brazos donde no importe mas nada. Que se detenga el correr del mundo, los prejuicios, las opiniones de todos sobre todo. Yo quiero silencio interno, que se traduzcan en sonrisas externas.
Yo apuesto por que el resultado de todo esto será un cambio para mejor. Espero que allí todo este kilo de estopa que son mis días, valgan al fin la pena. De allí en adelante quiero solo dejarme llevar por el fluir de la vida. En paz y bien.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Feliz 100 años Virgen del Valle
lunes, 29 de agosto de 2011
En el Copey, se le Corre a la Vaca.

Llegamos al sitio, una calle con una tarima y sonido. Nos recibieron Los Parranderos de la Paz, un grupo de tradición de la isla, que amenizaron la noche. Un verdadero privilegio en estos tiempos de reggeton y vallenato.
Los Parranderos de La Paz by luisvillasmil

"Este fue el suave"- nos comentó Frederick. Ahora es que venía lo bueno: La vaca. Como un video dice mas que mil palabras les dejo el que logre grabar en ese momento con mi celular.
domingo, 7 de agosto de 2011
Lo Nuestro Es Lo Mejor
Recuerdo en la universidad un profesor que preguntaba: ¿Quien han ido a Orlando, Florida? Después preguntaba: Quienes conocen el Salto Angel? y mucho menos de la mitad levantaba timidamente la mano.
Y vale más que preguntarse, cuando fue que empezamos a despreciar lo nuestro, lo venezolano, lo que nos corre por las venas? A donde fue a parar nuestra identidad? Si no sabemos quienes somos, no damos valor a lo nuestro, entonces, que defendemos? Porque luchamos?
Recuerdo mucho a mi tutor de tesis Enrique Gonzalez Ordosgiti, quien me enseño el significado del Relativismo Cultural, que defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. En otras palabras ninguna cultura es mejor o superior que otra.
Entonces, porque dejamos a un lado lo nuestro? No me niego a la influencia global, pero no a costa de dejar a un lado lo nuestro. Es decir, podemos escuchar Reggetón, pero amando con la misma intensidad nuestro Galerón, nuestra Gaita y nuestro Joropo. Comamos hamburguesas pero sin menospreciar la arepa, el asado negro, la macarronata zuliana y la empanada de cazón.El trabajo más importante es el que adeudamos en enseñanza a nuestros hijos.
martes, 28 de junio de 2011
Vertedero de Basura Al Aire Libre, Calle Bucares, Mun. Maneiro, Edo. Nueva Esparta
Es triste ver vehículos oficiales del Ministerio PPP para el Ambiente pasar en frente del "basurero", patrullas de la gobernación, y motorizados de la alcaldía y nada. Estoy seguro que nadie siquiera ha hecho el comentario para ver si "alguien" busca una solución. No por que tenga que nacer el deseo de remediar esta situación, sino que mas bien porque, alguno de estos entes a quienes menciono (asumo yo ) que debe tener algo de responsabilidad y culpa así sea por la inacción y el desparpajo ante esta situación.
lunes, 27 de junio de 2011
#SeBuscan Juguetes en Margarita!
martes, 7 de junio de 2011
Si, La Vida Es Injusta...

Pregúntale a la bebé de 10 meses que hoy muere de cáncer en la terapia intensiva de una clínica.
Pregúntale a la madre que ha dado todo por sus hijos para verlos caer en el flagelo de las drogas.
Pregúntale a la abuelita que trabajo por su país, y hoy es un estorbo en la casa.
Pregúntale a la niña que fue violada y hoy es juzgada por estar embarazada.
Pregúntale al niño que tiene que oler pega para poder calmar el hambre en la calle.
Pregúntale a la persona que perdió todo por causa de las lluvias.
Pregúntale a quienes nunca pudieron tener un hijo y lo desean tanto como su vida misma.
Pregúntale a quienes injustamente esperan en un calabozo, por un juicio justo.
Pregúntale al hermano del adolescente que esta muerto en la calle por culpa de una bala perdida.
Pregúntale a los padres de un niño que no tienen el dinero suficiente para poder costear la enfermedad de su hija.
Pregúntale al anciano que jamas se atrevió a luchar por amor.
Pregúntale a dos personas que no pueden estar juntas, pero lo desean con el alma.
Pregúntale al recoge latas que urga dentro de la basura.
Pregúntale a la niña que perdio a sus dos padres porque un borracho los dejos in vida en un accidente de transito.
Y tu que lo tienes todo, aún esperas el momento justo para empezar a vivir.
Allí está la verdadera injusticia de esta vida...
miércoles, 1 de junio de 2011
Palabras
Vida…de imperdonables silencios,de besos que quedaron en el tinterode frustraciones y rabiasde injusticias justas,de amores inconclusosAmor,de siempre, de nuncade tormentos y alegriasde complementos eternossin explicaciones ni razonesde locura desenfrenadade lujuria nada masde besos en la oscuridadBesos..En la esquinita de la bocacon mordiscos incluidosúnicos e incomparablesreprimidos y en la frentesilenciosos y con ruidosin labios y con miradascon pucheros y con lagrimascon sexo incluidoSexo…Con las luces apagadastimido y recatadoruidoso y explosivocon cuidado e incisivomirandote el espejode entrega, de pasionde lujuria nada masausentes de palabra…Palabras...VidaAmorBesosSexo
domingo, 29 de mayo de 2011
El Vil Egoísmo Que Otra Vez Triunfó?

Todos esperamos un cambio en Venezuela, que el país “se arregle” que “empiece a funcionar”. Pero cuantos de nosotros estamos haciendo algo porque esto sea asi? Cuantos de nosotros estamos trabajando en pro de tener la Venezuela prospera, llena de esperanza, con futuro para nuestros hijos? Cuantos otros estamos solo pendientes de nosotros mismos?
Los ves en todas partes. Mal servicio, especulación, precios realmente absurdos, de productos de baja calidad, Hace poco un buhonero en la calle quiso cobrar un “mecate” en 50Bs. Un pedazo de cuerda, 50 Bs.?
En la isla de Margarita, antes bastión de las compras, por su condición de puerto libre, la especulación y los sobre precios son el pan de cada día. Encuentras cosas mas caras que en tierra firme, incluyendo el IVA. Los negocios de comida apuntan a un poder adquisitivo que esta en vías de desaparición. Al caer el poder adquisitivo, cae el consumo o mas bien de priorizan las decisiones de compra. Si el dinero te alcanza solo para comprar la comida de tu casa, el colegio de los chamos y la cuota del carro, pues dejas de comer en restaurantes y salir en las noches.
Y si, mucha de la culpa la tienen los gobiernos nacionales y regionales que han dejado su función de servir al pueblo a un lado, por servirse ellos. Pero nosotros que dentro de nuestro rango de acción hacemos lo mismo, tampoco tenemos perdón. Si a eso sumamos la gran apatía y nuestra falta de voluntad y sacrificio, por contribuir con la mejoría de este, mi país, tu país.
“Todo es una cadena”, diran algunos, pero creo que ha llegado el momento de romperla y hacer algo distinto. Einstein definió la Locura como “hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados"
Vamos a empezar a revisarnos nosotros mismos y a hacer un cambio interno. Es lamentable sentir que pasan los días y no somos capaces de entender que hacer país pasa por una labor de unión, de entrega por el bien común. “Convierte en el cambio que deseas ver en el mundo” diría Gandhi, frase pre lapidaria sin duda. O cambiamos o morimos.
Vamos a cobrar lo justo, vamos a prestar servicios que aporten valor. Como consumidores rechacemos los abusos y usemos los medios necesarios para denunciarlos. El uso de las redes sociales como el Twitter ha sido de gran ayuda para esto. Logremos el equilibrio ganar-ganar entre el consumidor y el comercio.
Vamos a sincerarnos y hacer un esfuerzo todos, dentro de nuestro rango de acción, por lograr la Venezuela soñada. Que esperamos? Si mas bien tenemos una gran deuda con altos intereses de mora. Nos olvidamos del país para ocuparnos de nosotros mismos. Es hora de hacer lo contrario.
No dejemos que triunfe el vil egoísmo, por que al hacerlo, logramos nuestra propia destrucción. Irónico verdad?
miércoles, 11 de mayo de 2011
Puntos Medios...
Hablo con muchas personas a diario, amigos, conocidos, familia y la respuesta siempre es la misma. Pareciera que nadie está realmente feliz. Se siente como si a todos nos faltara algo. A los que tienen dinero les falta amor, a los que le sobra amor, les falta dinero, a lo que tienen ambos, tienen problemas de salud, o familiares. Y nos cabe mas que preguntarnos: Cuando es que estamos completos? Cuando estamos totalmente satisfechos?
Estoy seguro que no es una pregunta que me hago yo solo. Es más, me atrevo a decir que tu que me lees, te la haces casi que todos los días.
Es un espejismo pensar que una sola cosa nos llenará de satisfacción. Incluso creo que cuando tengamos todo, amor, dinero y salud, nos hará falta otra cosa, digamos, espiritualidad por ejemplo o dinero para la gente que amamos.
Será que acaso, debemos ser conformistas y agradecidos con lo que tenemos actualmente? Que debemos de dejar de luchar contra la corriente, porque sencillamente las cosas vienen cuando tienen que venir, y ni un día antes o después?
Alguien me dijo una vez que el universo, el gran manifestador de todo lo que recibimos, necesita estar en orden para poder funcionar. Que nosotros en desesperación, no somos compatibles con los requerimientos del universo porque al hablar el idioma del caos, no seriamos comprendidos por el idioma del universo (el orden). Por eso es que mientras mas nos inquietamos por encontrar algo, aparece justo cuando dejamos de buscar, como por arte de magia.
Hay un principio que trato de practicar regularmente y que quizá va en contra de la idea de que debemos de luchar por lo que queremos, y es principio del “camino de menor resistencia”. Esta regla indica que debemos tomar las decisiones y acciones que tengan menos resistencia y su flujo hará que lleguemos a nuestro objetivo mas fácilmente. Tiene sentido si entendemos que todo lo que pasa es porque tiene que pasar, y todo empieza y termina en su justo momento, ni antes ni después.
No es fácil practicar estos principios, sobretodo con el ritmo de vida que llevamos. Conformarnos con todo tampoco es la via, pero si agradecer absolutamente todo lo que nos pasa en la vida por muy malo o bueno que sea. Mantener cierto nivel de inconformidad nos lleva a seguir buscando mejoras en nuestras vidas.
Queda la pregunta. Que hacemos? Nos vemos en un punto medio?
domingo, 1 de mayo de 2011
Venezuela de Esperanza.

viernes, 22 de abril de 2011
No Hay Respuesta más Contundente que el Amor...

Tropiezos, tristezas, desamores, conflictos internos. Todos los vivimos, todos los sentimos. Caminamos, nos caemos y muchas veces deseamos no levantarnos más. La tristeza se apodera de nosotros y la nostalgia la incansable compañera fiel de la inconformidad, nos abraza de vez en cuando. A todos nos pasa, es parte de SER humanos.
domingo, 17 de abril de 2011
Cansado...
lunes, 28 de marzo de 2011
Recuerda Todo Lo Que Digo.

Los amores solo terminan en desilusión, en tristezas profundas. Siempre hay “peros”, hay “aristas” que no los dejan florecer. Si no es el miedo, es el estado civil, y si no es el tiempo que corroe sus bases.
Siempre buscaremos la manera de destruir el amor. Y si no la encontramos, inventamos una. Lo que sea para salir corriendo al lado contrario de los que nos da la vida, los que nos regala y nos pone en bandeja de plata. Para que enamorarnos si vamos a salir heridos tarde o temprano? Una frase tan cierta, como decir: “Para que vivir si al final morimos?
Se derrumban las paredes, la cobardía en el ambiente. Perdimos la noción del tiempo y del espacio ubicándonos desesperadamente en la irreverente intención de tener momentos de felicidad. Como se nos ocurre? Como ofender a los dioses del drama y del dolor con esta hazaña? Quienes nos creemos para sentir que por un momento podemos sentirnos completos?
Resulta que llegamos a la tierra para vivir en sufrimiento. Por eso hacemos lo perfecto nuestra meta sabiendo que nada realmente lo es. Aquella persona que nos vendió la felicidad es un farsante, un payaso que nos jugó una broma pesada.
Ni lo material, ni lo espiritual, ni mucho menos esa triste historia de esa mentira llamada amor. Eso no existe, eso lo crearon las novelas y las historias donde las princesas siempre se casan con los príncipes. Rompe los corazones en San Valentín, bota los CD’s de Juan Luis Guerra y cualquier otro que hable del amor. No escuches necedades sobre como la vida se compone de sinfonías llena de notas y silencios. Rompe los recuerdos que te mantienen vivo, total, seguro fueron recuerdos bonitos que terminaron en amargura y desconsuelo. El amor no tiene vericuetos, es mas bien un camino directo y sin obstáculos a la infelicidad.
No vale la pena añorar un beso. Mucho menos vivirlos. Esos abrazos que te hacen sentir en casa a la final son arrasados por el tornado del miedo. Tórnate insensible, es la mejor manera de nunca salir herido y no llorar.
Las promesas de amor eterno son una estupidez. Quien ama para siempre? Si seguramente nos toma una sola semana olvidarnos? Total que tanto hay que recordar?
No gastes saliva en decir te quiero, mucho menos te amo. Sabes lo que eso implica? El dramatismo de esas palabras, pueden romper diamantes. La magnitud de su significado puede hacer que el eje de la tierra se mueva sin control. Que ridiculez. Son solo consonantes y vocales.
Jamás te permitas amar. No permitas engatusamientos, ni voces que te pongan nerviosa. Total eso que sientes, ni siquiera vale la pena. Pronto acabaras por no sentirlo mas.
Espera hasta el final de tu vida, seguro que allí encontrarás la felicidad. No pierdas tiempo en el camino, ni en esos supuestos “momentos de felicidad” de los que hablan por allí. Para que esforzarte a ser feliz, si seguramente cuando seas viejo recibirás toda la felicidad que no recibiste en toda tu vida. Anda, trabaja, haz dinero, que eso es lo mas importante.
Ahora. Recuerda todo lo que digo... Y haz exactamente lo contrario.
domingo, 27 de marzo de 2011
El Poder de un Tweet.

Alguna vez leí que las redes sociales y en especial Twitter, son la mejor aproximación de la humanidad trabajando unida para generar beneficios para todos. Así como estamos conformados por átomos, que forman moléculas, y a su vez células, tejidos, órganos y a la final seres humanos, esta red social es la sumatoria de nuestros pensamientos convirtiéndose en una gran conciencia colectiva.
Esta red ha logrado, quizá por primera vez, la interconexión del mundo, la tan ansiada globalización. Nos ha colocado a todos en un mismo plano, dándonos la misma importancia. Tienes acceso directo a artistas, organizaciones, actores políticos, lideres espirituales y lo más importante, con el colectivo, con personas como tu y como yo. Esto permite que tus ideas sean recibidas por una gran cantidad de personas al mismo tiempo, y lograr que aquellos que la comparten se sumen a ella.
@RegalUnTweet es el botón para la muestra. Todo nació de una idea, y de pronto un grupo de desconocidos (por lo menos para mi) se unieron a realizar labor social en pro de las comunidades de Margarita. A esto se sumaron otras ciudades, y hoy están haciendo lo mismo. El efecto multiplicador del bien llego a oídos de otros, y hoy varias fundaciones y organismos trabajan unidos para hacer la diferencia. Y sigue creciendo.
Mas importante aun, y para mi lo mas hermoso, es ver la intención del planeta unirse por el bien. Cuando el mundo entero entrelaza sus buenos deseos en torno al beneficio de otros (Japón, Chile, Libia), da una señal contundente de que estamos evolucionando como especie.
Si quieres leer mas sobre @RegalaUnTweet haz click aqui.
viernes, 18 de marzo de 2011
Inconforme...
lunes, 7 de marzo de 2011
De Amores Incondicionales...

El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá; porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.
Carta de San Pablo a los Corintios 13, 1-13
En la incansable búsqueda de sentido a todo lo que vivimos, es inevitable buscarle imperfecciones y atajos al viejo amor. A esa cosa que nos atormenta, que nos alegra, que nos hace sufrir y a la vez es la energía que mueve al mundo.
domingo, 6 de marzo de 2011
Dos Canciones con la Palabra "Stay" en Ellas
sábado, 26 de febrero de 2011
Video: RegalaUnTweet en Macanao
Un pequeño video sobre la actividad de RegalaUnTweet en Macanao, llevando donativos a las poblaciones del Maguey y el Saco. Filmado con el Iphone, así que disculpen el movimiento de cámara. Espero que lo disfruten!
viernes, 25 de febrero de 2011
The Alejandro Hernandez Show
I Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales
Qué es
Burgos acogerá en 2011 iRedes, I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su pasado, su presente y su futuro.
iRedes se centrará en tres grandes núcleos:
- Tecnología y sociedad desde Atapuerca al ciberespacio. Cómo y por qué las redes sociales nos cambian la vida.
- Participación, colaboración y contenido generado por los usuarios. Cómo se establecen, desarrollan y gestionan las comunidades en línea.
- Profesionales, empresas e instituciones en las redes sociales. Cómo se gestiona la identidad, la marca y la reputación en línea.
Localización: Burgos.
Asistentes: Nuestra intención es que asistan a iRedes:
- Creadores de redes sociales y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina.
- Community managers de toda España.
- Personas encargadas de construir, hacer crecer y gestionar comunidades alrededor de una marca o causa.
- Profesionales interesados del sector de la publicidad, del marketing y de la comunicación.
- Emprendedores digitales.