viernes, 25 de febrero de 2011

I Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales

Watch live streaming video from iredes at livestream.com

Qué es

Burgos acogerá en 2011 iRedes, I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su pasado, su presente y su futuro.

iRedes se centrará en tres grandes núcleos:

  • Tecnología y sociedad desde Atapuerca al ciberespacio. Cómo y por qué las redes sociales nos cambian la vida.
  • Participación, colaboración y contenido generado por los usuarios. Cómo se establecen, desarrollan y gestionan las comunidades en línea.
  • Profesionales, empresas e instituciones en las redes sociales. Cómo se gestiona la identidad, la marca y la reputación en línea.

Localización: Burgos.

Asistentes: Nuestra intención es que asistan a iRedes:

  • Creadores de redes sociales y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina.
  • Community managers de toda España.
  • Personas encargadas de construir, hacer crecer y gestionar comunidades alrededor de una marca o causa.
  • Profesionales interesados del sector de la publicidad, del marketing y de la comunicación.
  • Emprendedores digitales.

jueves, 24 de febrero de 2011

Trailer de @RegalUnTweet en Macanao

RegalaunTweet para los que no lo conocen, es un movimiento que pronto se convertirá en fundación y se basa en hacer labor social, usando como herramienta de convocatoria y difusión, la red social twitter. En diciembre pasado logramos donar mas de 400 juguetes a niños de el Piache, en la Isla de Margarita, asi como en la hospitalización y emergencia pediatrica del Hospital Luis Ortega Diaz en Navidad y Día de Reyes. Recientemente tambien llevamos donativos a el Geriatrico Juan Griego y a las poblaciones con inmensas necesidades en el Saco y Maguey en la Peninsula de Macanao. RegalaunTweet ya esta replicandose en otras ciudades de Venezuela, como Valencia y Caracas. Si quieres más información visita www.regalauntweet.com.ve

En nuestra ultima visita hicimos un pequeño video.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Reflexiones para Navidad 2010.

Sip, una nueva navidad. Una llena de una montaña rusa de sentimientos, unos buenos otros malos, pero al fin, es navidad.
Difícil mantenerse contento cuando ves que la gente pierde la esperanza por tu país, a la vez es difícil no sonreir, cuando veo la mirada de mi hija, llenita de alegría mientras abre sus regalos para ver que el niño Jesús, le trajo exactamente lo que quería. Y ella sabia que iba a ser asi, no tenia la menor duda de que eso pasaría.
Y como volver a tener esa fé? Como mantener la esperanza?
Pienso que mientras mas adultos somos, perdemos la capacidad de imaginar que lo imposible, a veces pasa. Nosotros mismos nos limitamos al crearnos un mundo lleno de racionalidades. La fantasía, se queda en la infancia, y e con ella, agarrada de la mano, se quedan lo sueños.
Leí alguna vez que cuando dejas de soñar, dejas de vivir. Perder la esperanza, es decir, pensar que lo que deseamos no vaya a pasar, es sencillamente convertirnos en seres vacíos, sin norte, sin objetivos.
Todos deseamos algo mejor, de eso no queda duda. Y perseguirlo no debe ser solo una opción si no incluso un mandamiento. Es lo que debemos hacer, es para lo que nacimos. La imaginación o mas bien la creatividad, es lo que nos hace seres divinos. Nuestra capacidad de crear soluciones para cualquier tipo de problema que se atraviese entre la realidad y lo que deseamos, es nuestro don. Estamos llamados a hacer lo que tengamos que hacer, para estar en el sitio donde queremos estar, para vivir como queremos vivir.
Nadie dijo que sería fácil. Pero imposible no es.
Yo me niego a perder la esperanza. No permito que nadie se interponga entre el deseo de país que quiero para mi y para nosotros. Por eso los invito a cambiar, internamente. A ser el cambio, a ser el país que queremos. No esperes que los demás lo hagan. Empieza por ti.
Empecemos por dejar el odio. No quieres mas división? Empecemos a unir. No quieres mas corrupción? Prohíbela en tu rango de acción, enseña a tus hijos, a ser justos. No quieres mas odio? Empieza a amar a tu enemigo? Uds. Entienden la idea.
El perdón, no es un atributo de personas débiles. Esta solo reservado a personas con gran fortaleza. Que sentido tiene pensar, que con más odio, podemos acabar el odio. Que con más división, podemos unir. No es absurdo pensar además, que haciendo las mismas cosas obtendremos resultados diferentes?
Yo quiero regresar a las navidades, donde mi esperanza era materializada. Llegaremos al país que queremos. Al que tu y yo, soñamos. No el de antes, no el de ahora, el de mañana.
Se, tu el cambio que quieres ver en el resto de las personas.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Twitter: La Competencia.




Entre al Twitter en el 2007. Entré por curiosidad, mas que cualquier otra cosa, y por supuesto la incansable necesidad de expresar, opiniones y sentimientos. 4 años después es parte integral de cómo me comunico con el mundo. Allí he conseguido negocios, personal, buenos amigos y por supuesto uno que otro enemigo. Y es que Twitter cada vez se parece al mundo real. Es una tertulia eterna donde hay millones de comentarios. Con algunos estarás de acuerdo, con otros quizá no.
Y empieza a generarse una dinámica de grupos, tal cual como en la vida real. Empezamos a catalogarnos, a clasificarnos, a ponernos un valor. @fulatino es más que @sutanito o este es del #teambonito pero ni de broma del #teamhermoso. Cometemos el mismo error que cometemos en la vida 1.0; creamos juicios de valor.
Los juicios de valor, no son más que la percepción que tiene una persona sobre otra, basada en sus creencia, experiencia, opiniones, etc. Pasamos a las personas por una especie de filtros y después la clasificamos y catalogamos.
Aquí entra en juego, el sentido de pertenencia que no es mas que el arraigo a algo que se considera importante, como las personas, cosas, grupos, organizaciones o instituciones, que contribuye a alejar o atenuar la soledad. En resumen, necesitamos ser aceptados, o más bien, “pertenecer” a algo y ser reconocidos como parte de ese “algo”. Despues, empieza lo que es para mi, el comportamiento humano más absurdo de todos. El querer ser o parecer, mas que los demás: La Competencia.
Twitter es mi sitio de drenar, no de competir. Es el sitio donde no se ven las apariencias, si no más bien la esencia. Por mucho que intentes esconderlo, tu TimeLine refleja exactamente quien eres y como eres. Y te encuentras con personas maravillosas y unas pues, no tanto así.
Cabe aquí una palabra de advertencia: No todo lo que se lee en Twitter debe ser tomado en serio. Pero sin duda TODO lo que se escribe, refleja quienes somos, en nuestros momentos de alegría, pero también en nuestras horas más oscuras.
En mi opinión, lejos de convertirse en una lucha de egos, Twitter debería ser nuestra primera aproximación al sentimiento de la unidad, del uno (oneness) y hacernos funcionar como un solo organismo en pro de la felicidad de todos. Dificil? Quiza. Pero no imposible.

domingo, 31 de octubre de 2010

Flamenco: Rebeldía, Pasión y Fuerza

Con mi nuevo amor por el flamenco y sobretodo por el Cajón, ahora me la paso escuchando y tratando de entender la ritmica de los palos mas importantes del Flamenco. Me fascina el origen de su musica, la influencia Sufi y la evolución de los instrumentos y sobretodo el parecido de sus cantos. En la película VENGO de Tony Gatlif se deja ver la influencia y parecido:


Encontré ademas un show que se llama From Sufi To Flamenco. Aqui veran no solo la influencia de la musica Sufi en el Flamenco sino que tambien en el baile. Este video me parece sencillamente fascinante:


Por ultimo de la película VENGO está esta rumba gitana que sencillamente me encanta, "Arrinconamela":


Enamorado de la rebeldía, pasión y fuerza del flamenco.

sábado, 9 de octubre de 2010

Niños que Inspiran

Cuando ves niños cantando en tonalidad perfecta, con esa pasión que lo hacen en el video, no queda mas que inspirarte y sonreir.
Vean el video de estos maravillosos niños cantando una canción de Cold Play!